![]() |
Phil Spector y Darlene Love |
Ya
la tenemos aquí, ya ha llegado la Navidad. Tan esperada por unos y
odiada por otros pero, al fin y al cabo, fechas de paz, amor,
felicidad y buenos propósitos. Y qué mejor forma de celebrarlo que
con un regalo. Como el que quiso ofrecer, en forma de disco, el
afamado y controvertido productor musical Phil
Spector con el álbum A
Christmas gift for you from Philles Records
en 1963. Una original y
excelente compilación de canciones
navideñas, interpretadas
por algunos de los mejores grupos y solistas del catálogo de su
sello discográfico, con las que redimensionaron el concepto de
villancico y le imprimieron un carácter más contemporáneo.
Phil
Spector, después de participar activamente en varias bandas y de
experimentar nuevas técnicas en estudios de grabación de Los
Ángeles (California), se había trasladado a Nueva York a comienzos
de la década de los 60. Allí, junto a Lester Sill, fundó su propia
compañía, Philles Records,
que le permitió desarrollar y perfeccionar su innovadora creación,
el célebre Wall of sound (Muro de sonido). Una amalgama de sonidos emitidos por distintos
instrumentos que, al unísono, producían un efecto musical denso y
recargado, y al que añadía suntuosos arreglos de cuerda, viento y
metales para dar forma, en su conjunto, a una especie de sinfonía
pop, como si los temas fuesen interpretados por una orquesta. Bueno,
difícil es explicarlo con palabras, la mejor ‘definición’ se
obtiene escuchándolo.
![]() |
The Crystals, 1963 |
Aún
siendo judío, Spector adoraba la Navidad
y por ello, quería reflejar el espíritu de estas fechas en un
trabajo con canciones de dicha temática y aplicarles su Muro de sonido. Para conseguirlo, reunió a varios de los intérpretes que
trabajaban para él: The
Ronettes, Bob
B. Soxx and The Blue Jeans,
The Crystals
y Darlene Love,
y a un grupo de selectos instrumentistas -habitualmente colaboradores
suyos y conocidos como The
Wrecking Crew- que los
acompañarían en las sesiones de grabación. Músicos de la talla
del bajista Jimmy Bond, el batería Tommy Tedesco, el pianista Leon
Russell o Sonny Bono -el que fuera esposo de Cher- a la percusión y
con Jack Nitzsche como responsable de los arreglos.
Sin
embargo, el disco fue un fracaso comercial. Se dio la fatal
coincidencia de que se
publicó el 22
de noviembre de 1963, el
mismo día que asesinaron en la ciudad texana de Dallas a John
F. Kennedy. Con un país de
luto y triste por el suceso, Spector, gran admirador del presidente
demócrata, decidió retirar del mercado el álbum. Consideraba que
sus compatriotas no estaban para fiestas ni para canciones alegres.
Esto hizo que se editaran pocos ejemplares, por lo que ahora, las
copias originales son muy codiciadas. Como curiosidad, en esa misma
fecha, The Beatles también sacaban a la venta en el Reino Unido su
segundo trabajo, With the beatles (Parlophone). Unos Fab Four que aparecerían en la televisión de los Estados Unidos en febrero
del año siguiente para revolucionar el panorama musical en todo el
mundo y levantar, en cierto modo, el ánimo de la sociedad
norteamericana.
Pero
en 1972, Apple reeditaba el LP con una nueva portada y título: A
Christmas gift for you from Phil Spector.
A partir de aquí, el álbum comenzó a ser reconocido y se puso en
valor su calidad, erigiéndose en uno de los clásicos imperecederos
por estas fechas. Además, conseguía entrar en el puesto 6 de las
listas de Billboard,
en su especial dedicado a los discos navideños de ese año.
El
tintineo de las campanas, los angelicales coros, la sección de
percusión, el sonido de instrumentos de cuerda y viento y las
guitarras, entre otros, se juntan en perfecta armonía para crear una
atmósfera sonora única y entrañable. Así, temas tan populares y
tradicionales como Rudolph
the red-nosed reindeer y
Santa Claus is coming to town, en las voces de The
Crystals; Sleigh ride
o I saw mommy kissing Santa
Claus, interpretados por
The Ronettes; White
Christmas, por Darlene Love
o Here comes Santa Claus,
a cargo de Bob S. Soxx and The Blue Jeans, alcanzan una nueva
dimensión para convertirse en agradables melodías cercanas a todos
los públicos.
Phil
Spector también compuso
para la ocasión, junto a Jeff
Barry y Ellie
Greenwich, el tema
Christmas (baby please come
home), que canta con
maestría la vocalista Darlene Love. Mientras que, en el último
corte del disco, el propio productor felicita las Navidades con los
artistas cantando de fondo el Silent
night.
Con
poco más de 35 intensos minutos, el LP es para muchos el mejor y más
completo disco de canciones navideñas. Por ejemplo, para Brian
Wilson de The Beach Boys, es su álbum favorito de todos los tiempos.
Fue un gran hito, porque acercó algunas de las piezas más
emblemáticas de esta época del año a todas las generaciones y
también porque, como novedad, Spector dirigía a todos sus artistas
en un mismo trabajo. Aunque su principal logro es dar la sensación
de no parecer un disco de villancicos, sino cualquier LP de pop
convencional, por eso se trata de un trabajo atípico y muy
influyente.
Artículo publicado originalmente en la web de Papel de Periódico el 19 de diciembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario